

HISTORIA
El hongo Cordyceps tiene una rica historia en la medicina tradicional china y tibetana, donde ha sido apreciado por sus propiedades energéticas y de mejora de la estamina. Descubierto hace siglos en las regiones de gran altitud del Himalaya, el Cordyceps crecía originalmente en las orugas. Los pastores lo utilizaban para mejorar la resistencia física y la vitalidad general. Hoy en día, el Cordyceps es ampliamente estudiado por su potencial para apoyar el rendimiento deportivo, la salud respiratoria y la función inmune. Su capacidad natural para aumentar los niveles de energía y la utilización de oxígeno hace del Cordyceps un suplemento popular para los atletas y entusiastas del bienestar.
SABÍAS QUE...?
1. La cordicepina es el principal compuesto bioactivo de los hongos Cordyceps, en particular del Cordyceps Militaris. Tiene potentes efectos beneficiosos para la salud, como propiedades antiinflamatorias, antivirales y de refuerzo inmunitario. La cordicepina es estructuralmente similar a la adenosina, una molécula que interviene en la transferencia de energía en las células, razón por la cual el Cordyceps es a menudo elogiado por mejorar la resistencia y reducir la fatiga.
Además, la cordicepina puede ayudar a regular el crecimiento celular y la apoptosis (muerte celular programada), lo que la convierte en un compuesto prometedor para la investigación contra el cáncer. También muestra potencial en la lucha contra las infecciones virales mediante la inhibición de la síntesis de ARN viral.
2. Históricamente, el Cordyceps era tan raro y valioso que se consideraba un manjar y un poderoso tónico para la salud en la medicina tradicional china. De hecho, el Cordyceps silvestre, que crece en las regiones de gran altitud del Tíbet y Nepal, se vende a miles de dólares el kilogramo.
Este elevado precio se debe en parte a su peculiar proceso de recolección, que exige a los recolectores adentrarse en terrenos remotos y escarpados para encontrar los hongos. Como resultado, el Cordyceps se ha convertido en un símbolo de riqueza y vitalidad, a menudo denominado «oro del Himalaya». Hoy en día, la mayoría del Cordyceps utilizado para suplementos y productos de bienestar se cultivan, lo que los hace más accesibles.
3. El Cordyceps se ha relacionado con la mejora del rendimiento atlético. En la cultura tradicional china, el Cordyceps se ha utilizado durante siglos para aumentar la energía, la resistencia y el rendimiento físico en general.
En la actualidad, algunos estudios sugieren que el Cordyceps puede mejorar la utilización de oxígeno y aumentar la producción de ATP en el cuerpo, lo que conduce a la mejora de la resistencia y la reducción de la fatiga durante el ejercicio. Esto ha llamado la atención de atletas y entusiastas del fitness, convirtiendo al Cordyceps en un suplemento popular en el mundo del deporte, a veces apodado «potenciador natural del rendimiento».