Los hongos funcionales se han convertido en uno de los pilares del bienestar moderno. Entre ellos, la melena de león (Hericium erinaceus) y la cola de pavo (Trametes versicolor) destacan por su popularidad y propiedades complementarias.
Ambos son adaptógenos con siglos de historia en la medicina tradicional asiática, pero sus efectos en el organismo son muy distintos. Si te preguntas qué diferencia hay entre la melena de león y la cola de pavo, en este artículo te lo explicamos de manera clara, comparándolos y ofreciendo recomendaciones según tus objetivos.
Qué es la cola de pavo
La cola de pavo, conocida científicamente como Trametes versicolor o Coriolus versicolor, es un hongo con una apariencia muy característica: forma capas de colores que recuerdan a las plumas de una cola de pavo real, de ahí su nombre.

Se utiliza desde hace siglos en Asia, especialmente en China y Japón, donde se conoce como Yun Zhi o Kawaratake. Este hongo crece en troncos de árboles y es uno de los adaptógenos más estudiados por su capacidad para estimular el sistema inmunológico.
La cola de pavo contiene polisacáridos bioactivos como PSP (polisacárido péptido) y PSK (polisacárido K), compuestos que han sido ampliamente investigados por su potencial para estimular las defensas naturales del organismo. Estudios publicados en el Journal of Ethnopharmacology y en bases de datos del NIH han documentado su uso como complemento en terapias oncológicas y para la salud intestinal.
Principales diferencias entre la melena de león y la cola de pavo
Aunque ambos pertenecen al grupo de los hongos funcionales, sus beneficios, compuestos activos y efectos principales son distintos. Distinguir entre melena de león y cola de pavo es clave para elegir el suplemento adecuado según tus necesidades.

A continuación, una comparación clara para entender sus diferencias y cuándo puede ser más útil cada uno:
|
Melena de león (Hericium erinaceus) |
Cola de pavo (Trametes versicolor) |
|
|---|---|---|
|
Parte del cuerpo en la que actúa |
Sistema nervioso central y cerebro |
Sistema inmunitario |
|
Compuestos principales |
Hericenonas y erinacinas |
Polisacáridos PSK y PSP |
|
Beneficios destacados |
Mejora la concentración, memoria, estado de ánimo y regeneración neuronal |
Refuerza las defensas, y ayuda en procesos de recuperación |
|
Forma de consumo más común |
Cápsulas o polvo concentrado |
Extractos líquidos o cápsulas |
|
Sabor y aroma |
Suave, ligeramente dulce |
Terroso y amargo |
|
Estudios relevantes |
Mejora cognitiva y reducción de ansiedad (Frontiers in Pharmacology, 2021) |
Refuerzo inmune y microbiota intestinal (NIH, 2019) |
|
Uso tradicional |
Medicina china para longevidad y claridad mental |
Medicina asiática como tónico inmunológico |
|
Ideal para… |
Estudiantes, personas con estrés mental o fatiga cognitiva |
Personas con defensas bajas o recuperación física |
Cada uno en detalle
Melena de león:
Es un hongo blanco y esponjoso con un aspecto similar a una cabellera, de ahí su nombre. Proviene de su efecto sobre el sistema nervioso y cerebral. Contiene dos compuestos únicos —hericenonas y erinacinas— que estimulan la producción del factor de crecimiento nervioso (NGF por sus siglas en inglés), una proteína clave para la regeneración neuronal y la plasticidad cerebral.
Principales beneficios:
Mejora la memoria, concentración y claridad mental.
Favorece la regeneración neuronal.
Contribuye al equilibrio emocional y reducción del estrés.
Apoya la conexión entre el intestino y el cerebro.
Si quieres conocer más sobre su seguridad, consulta nuestra guía sobre las contraindicaciones de la melena de león.

Cola de pavo: Por otro lado, la Trametes versicolor destaca por su impacto en la inmunidad. Favorece la producción de células NK (natural killer) y regula la respuesta inflamatoria. También mejora la salud intestinal, ya que actúa como prebiótico, alimentando las bacterias beneficiosas del microbioma.
Principales beneficios:
Fortalece el sistema inmunológico.
Favorece la salud intestinal y digestiva.
Ayuda a equilibrar la flora bacteriana.
Tiene efecto antioxidante y protector celular.
Qué es mejor la cola de pavo o la melena de león
La verdad es que no existe un “mejor” absoluto entre ambos hongos, ya que cumplen funciones diferentes dentro del organismo.
Si tu prioridad es mejorar la concentración, la memoria o reducir el estrés mental, la melena de león es ideal. Es un nootrópico natural con un efecto gradual y seguro, perfecto para el trabajo intelectual o la fatiga cognitiva. Te recomendamos comprar tus suplementos de melena de león en nuestra tienda.
Si en cambio buscas fortalecer el sistema inmune, protegerte de infecciones o equilibrar tu flora intestinal, la cola de pavo será tu mejor aliada.
De hecho, ambos pueden complementarse perfectamente en una rutina de suplementación equilibrada: mientras la melena de león actúa sobre el eje cerebro-intestino, la cola de pavo fortalece la barrera intestinal y las defensas.
Además, su combinación con otros adaptógenos, como el reishi, potencia los efectos antioxidantes y de equilibrio hormonal. Puedes leer más sobre cómo funciona en nuestra guía sobre cuándo hace efecto el reishi.


Son hongos diferentes (y complementarios)
Es importante subrayar que la melena de león y la cola de pavo no son lo mismo, ni deben sustituirse entre sí.
Aunque ambos pertenecen al mundo de los hongos medicinales, tienen composiciones químicas, mecanismos de acción y objetivos distintos.
La melena de león se centra en la mente; la cola de pavo, en las defensas. Uno actúa sobre las neuronas y el otro sobre las células inmunes. Ambos, sin embargo, comparten algo en común: su capacidad para ayudar al cuerpo a adaptarse mejor al estrés físico y emocional.
Si te interesa aprender más sobre cómo se integran estos hongos en la suplementación moderna, puedes visitar nuestra introducción a los suplementos de hongos: qué son.
En conclusión, la diferenciaf entre la melena de león y la cola de pavo va mucho más allá del aspecto o el sabor. Son dos hongos con historias paralelas, pero funciones complementarias.
Melena de león: el hongo del cerebro, la claridad y la regeneración neuronal.
Cola de pavo: el hongo de las defensas, la energía y la salud intestinal.
No compiten, se complementan. Y entender sus diferencias te permite elegir —o combinar— de forma consciente según tus necesidades.
Ambos forman parte de la nueva generación de adaptógenos naturales que ayudan a mantener el equilibrio físico y mental. La clave está en la constancia, la calidad del suplemento y el acompañamiento de hábitos saludables: descanso, alimentación y movimiento.